La PLATAFORMA IBERICA POR LOS CAMINOS PUBLICOS ( PICP ) es la asociación que intenta reunir a todos los grupos de España que se preocupan por la defensa de caminos públicos, vías pecuarias y otros espacios naturales públicos, para evitar su usurpación y destrucción. En estos momentos estamos integrados aproximadamente por 30 asociaciones.. Saber más

 

convocatorias

 

headernews

 

La Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos rechaza que el Gobierno Andaluz ceda monte público para fomentar la caza mientras disuade de realizar usos deportivos y de naturaleza

La Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP) ha solicitado un encuentro al consejero de Medio Ambiente, Ramón Fernández Pacheco y entiende que la actividad cinegética supone una amenaza para los usos complementarios en bienes de dominio público de Andalucía

La Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP) rechaza el anuncio del Gobierno andaluz publicado en ABC y otros medios de comunicación de la cesión de terrenos públicos a jóvenes para fomentar su caza, lo que supone priorizar ese uso frente al ciclismo y senderismo.

Por estos motivos la PICP ha dirigido un escrito a Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul del Gobierno andaluz para pedir explicaciones por este anuncio.

La plataforma estatal, que aglutina a clubes deportivos, ciclistas, senderistas, federaciones, asociaciones y colectivos ecologistas, de patrimonio o de montañismo, ha manifestado que no ha sido informado con los agentes sociales relevantes en Andalucía por parte del departamento de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.

La PICP recuerda que continuamente se producen problemas por la apropiación de los detentadores de las concesiones de caza en los montes públicos, en muchos casos impidiendo la práctica del deporte en estos espacios que, según la legislación, deben estar abiertos para el disfrute de la ciudadanía en general. En cambio, hay montes públicos en los que se dificulta o incluso se prohíbe el uso, o se pone en peligro la vida de las personas que están haciendo deporte.

Noticia de ABC

USO PRIVATIVO DE BIENES DE DOMINIO PÚBLICO

Este agente social relevante en materia caminera denuncia también la falta de participación social en la gestión de estos bienes, así como de promoción del senderismo y ciclismo en estos montes públicos, ya que la mayoría no tienen senderos señalizados ni se fomenta su uso público, sino que la administración intenta disuadir su aprovechamiento, cuando no se prohíbe.

Las empresas o sociedades que actualmente cazan en estos montes pagan un canon, que el actual anuncio podría eliminar, perdiendo por tanto la Junta de Andalucía la oportunidad de obtener recursos. Por contra, el Gobierno andaluz pretende fomentar una actividad que, como reconocen los propios implicados en esta ocurrencia, cada vez tiene menos apoyo entre los andaluces, al contrario que los deportes de naturaleza.

Este anuncio llega mientras que la Junta de Andalucía continúa permitiendo que una mayoría de vías pecuarias estén cerradas al tránsito público por cotos de caza, incumpliendo la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias, que en su artículo 21.2, apartado C, establece de forma específica entre las infracciones: «La instalación de obstáculos o la realización de cualquier tipo de acto que impida totalmente el tránsito de ganado o previsto para los demás usos compatibles o complementarios».

Propuesta de compromisos camineros ante las Elecciones Municipales y Autonómicas

La Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos invita a las candidaturas de todas las fuerzas políticas que concurren a las Elecciones Municipales y Autonómicas del 28 de mayo de 2023 a firmar estos compromisos para defenderlos desde la administración en los próximos 4 años.

El acuerdo incluye iniciativas para la puesta en valor de caminos públicos municipales y vecinales, de competencia municipal, y de vías pecuarias, de competencia autonómica, con el objetivo de que las autoridades se comprometan a poner los trazados de forma íntegra al servicio de los usos de sus dueños y dueñas: el conjunto de la ciudadanía.

Descarga este PDF: Descargar compromiso-Elecciones_PICP y envíalo firmado al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. junto a algunas fotografías: contigo queremos poner la preservación y defensa del patrimonio caminero entre las prioridades  de todas las candidaturas para mejorar nuestra sociedad y cumplir las obligaciones legales en materia caminera.

Emiliana Rubio, de Hinojosa del Duque, primera coordinadora de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos

La Asamblea de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP), el espacio más relevante a nivel estatal para la preservación de caminos municipales y vecinales y de las vías pecuarias, ha avalado por unanimidad la candidatura de Emiliana Rubio para la coordinación.

Leer más…

Extremadura acoge del 21 al 23 de abril el foro estatal más relevante sobre caminos públicos y vías pecuarias

nota plataforma jornadas

Expertos, asociaciones camineras y ecologistas, clubes deportivos y autoridades se reúnen en Montánchez en las XV Jornadas Camineras de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos

Leer más…

Medio centenar de municipios se movilizan este fin de semana por el 'Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos

Medio centenar de municipios se movilizan este fin de semana por el 'Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos'

La Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP) cuenta con 52 marchas reivindicativas convocadas en toda España este 26 de marzo para reivindicar las vías pecuarias y los caminos públicos que vertebran el país de la mano de asociaciones, clubes deportivos, colectivos ecologistas e instituciones


La Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos celebra este 26 de marzo el 'Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos' junto a Ecologistas en Acción y la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) con más de medio centenar de acciones convocadas por colectivos locales a lo largo de toda España con el propósito de concienciar sobre la importancia de las vías pecuarias y caminos públicos, y la necesidad de su catalogación, defensa y conservación.

Hasta 50 asociaciones defensoras de los caminos públicos y las vías pecuarias, conservacionistas, senderistas, ciclistas, asociaciones de vecinos y otras participan de esta jornada reivindicativa que en 2023 alcanza su tercera edición para señalar las situaciones de usurpación y abandono de las vías pecuarias, de competencia de las comunidades autónomas, y de los caminos públicos municipales o vecinales, de titularidad municipal, y recordar la obligación de las administraciones de garantizar el libre tránsito y el mantenimiento en óptimas condiciones de este patrimonio, considerado bienes de dominio público.
 
ANDALUCÍA ENCABEZA LAS MARCHAS REIVINDICATIVAS

Andalucía con 21 acciones convocadas en municipios de las 8 provincias es la Comunidad Autónoma con mayor iniciativas en el Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos 2023, seguida de la Comunidad de Madrid con 8 marchas reivindicativas -una de ellas en la capital, en torno al río Manzanares-, y Castila La Mancha, con 7 acciones convocadas.
 
El movimiento caminero tiene fuerza también en Illes Balears, con dos acciones, y en las Islas Canarias, donde se celebrarán 2 rutas. Son los datos extraídos de la web oficial de esta jornada auspiciada por la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos: https://picp.es/jornadas/470-dia-de-las-vias-pecuarias-2023

DIVERSIDAD DE USOS EN EL PATRIMONIO CAMINERO
 
"Las tres organizaciones convocantes invitamos al conjunto de la ciudadanía a participar activamente del 'Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos' en las rutas senderistas y marchas reivindicativas de su municipio o las que les resulten más cercanas", explica el portavoz de la PICP, Juan Carlos Romero, "para que descubran estos corredores de la biodiversidad, bienes de dominio público, que articulan y conectan el territorio desde hace siglos y que tienen una función social trascendental para la ordenación del territorio, el tránsito de la ganadería trashumante o los usos recreativos, deportivos y socio en contacto con la naturaleza".

Romero considera que los caminos "son también preciosos espacios de encuentro entre personas que debemos seguir haciendo nuestros para que nadie vaya poniéndole puertas a lo que es legado de toda la ciudadanía", y agradece en nombre de Plataforma Ibérica, de Ecologistas y de la Federación Española de Montaña, la iniciativa que de abajo a arriba, desde cada municipio en la península y en las islas, han hecho llegar los grupos locales diversos.  
 
"Desde clubes deportivos a grupos de amigos pasando por ayuntamientos, federaciones ecologistas o de preservación de patrimonio", hemos recibido convocatorias en esta edición, afirman desde la PICP, que instan a las administraciones a "que hagan sus deberes creando los Inventarios de Caminos Públicos y asumiendo la recuperación íntegra de los trazados de las vías pecuarias que articulan y conectan a personas y pueblos de nuestra tierra", concluyen.

Montánchez (Cáceres) albergará en 2023 las Jornadas Camineras de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos

jornadas caminos Toledo opt 1

La Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP) ha dado a conocer que el municipio de Montánchez, en la provincia de Cáceres, albergará el próximo 2023 las XV Jornadas Camineras del 21 al 23 de abril, el foro más relevante en España en materia caminera
 
Expertos y organizaciones defensoras del patrimonio caminero de toda España participan del 21 al 23 de abril de 2023 en las XV Jornadas Camineras de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos en el municipio cacereño de Montánchez. La última edición tuvo lugar en Córdoba en 2022.

Leer más…