La Asociación 'Los Pies en la Tierra'dentro de su campaña Senderismo Reivindicativo convocan la Sexta Marcha Ciudadana y Manifestación bajo los lemas "Basta ya de usurpaciones" "El pueblo habla" "Caminos Públicos limpios y abiertos" en la aldea de Santa Eulalia en el término de Almonaster la Real (Huelva) , que tendrá lugar el próximo domingo 14 de enero a las 10.00 de la mañana
La Asociación 'Los Pies en la Tierra' está compuesta por un grupo de personas que luchan por la defensa de lo público, el desarrollo y el patrimonio de la Sierra de Huelva. El objetivo de esta convocatoria es concienciar sobre la recuperación de los caminos públicos, protestar contra la usurpación de éstos y contra la impunidad que algunos propietarios tienen ante la ley.
El domingo día 26 de noviembre 5ª Marcha de Senderismo reinvindicativo “Vereda de la Dehesilla” en la aldea de Jabuguillo en el municipio de Aracena (Huelva) en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Organiza la ASOCIACIÓN LOS PIES EN LA TIERRA para reivindicar la libre circulación por la VEREDA DE LA DEHESILLA que es una vía pecuaria que está deslindada perfectamente por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, pero a su paso por la finca Montesol han prohibido el paso, hay ganado potencialmente peligroso y perros para auyentar a los caminantes.
Un primer inventario de 2011, que nunca se llegó a aprobar, recogía un total de 429, frente a los 204 que aparecen en el listado definitivo
Fuente: Diario HOY / J. J. GONZÁLEZ - 19 noviembre 2017No es tarea fácil fijar en un catálogo los caminos públicos de titularidad del Ayuntamiento de Cáceres. La razón principal de esta dificultad es el tamaño del término municipal de la ciudad, que con sus 1.748 kilómetros cuadrados es el más grande de España y supera en extensión a toda la provincia de Guipúzcoa.
El Cordel de las Buervas, uno de los caminos rurales más importantes de España por su extensión e importancia en el pasado, se encuentra cortado hasta siete veces por diferentes terratenientes en un tramo de solo 3,5 kilómetros de los 150 de los que consta el total de trayecto ya que atraviesa completamente la provincia de Huelva desde la localidad de Barrancos (Portugal) hasta el Castillo de las Guardas y posteriormente hasta la capital hispalense.
Fuente: diariodehuelva l Juan F.CaballeroSegún han denunciado fuentes de la plataforma Los pies en la tierra a diariodehuelva.es a su paso por Cortelazor, tres terratenientes diferentes tienen usurpado el uso público del mismo con hasta siete puertas y vallas con candados y cancelas que impiden el paso a senderistas y ciclistas que quieran utilizar este camino de titularidad pública.
Por esa razón los activistas contra la usurpación de caminos públicos que detectaron más de 200 caminos usurpados en la Sierra de Huelva han elegido este camino en la localidad serrana para realizar su próxima marcha de protesta contra la usurpación de caminos y que tendrá lugar el próximo domingo.
El Córdel de las Buervas también es conocido como el GR 41 (Gran Recorrido) y es una de las vías pecuarias más importantes de España de hecho, es un objetivo estratégico para los activistas que luchan contra la usurpación de caminos, por su importancia y porque sería un gran revulsivo para el turismo ecológico. Por ello, desde el colectivo Los pies en la tierra solicitan a los clubes de ciclismo y de senderismo que se unan a sus reivindicaciones y especialmente a la próxima protesta que tendrá lugar en Cortelazor.
El GR 41 empieza en el pueblecito portugués de Barrancos, junto a la frontera portuguesa, atraviesa la Sierra Norte de Huelva de noroeste a sureste y entra en la provincia de Sevilla con la misma orientación hasta llegar a la capital con un recorrido de más de 150 kilómetros.
Algunos tramos del Cordel de las Buervas transcurren por carreteras, bien porque han sido asfaltadas antiguas vías pecuarias, cordeles, caminos, veredas reales, o bien porque no es posible averiguar por donde discurrirían dichas vías en la actualidad por diversos motivos.
Esta ruta en la provincia de Huelva recorre 88 kilómetros por los términos municipales de Encinasola, Cumbres de San Bartolomé, la Nava, Valdelarco, Cortelazor, Aracena, Corteconcepción y Zufre.
Se trata de la IV marcha reivindicativa de este colectivo por el senderismo reivindicativo, que se llevará a cabo a las 10.00 horas del domingo 22 de octubre.
En el cartel de la convocatoria señalan que "Seguimos abriendo caminos al andar e invitamos a todas las personas con inquietud por lo público a unirse a nosotros".
Desde Los pies en la tierra han señalado que se concentrarán previamente en la Ermita de La Coronada para realizar un camino de dificultad media-baja, durante aproximadamente hora y media por lo que recomiendan llevar ropa cómoda, calzado adecuado, agua y sombrero.
En las diversas reuniones de la delegación de Medio Ambiente con los activistas por la reapertura de estos caminos públicos a la población en general, desde la administración autonómica también se han comprometido a la reapertura de algunos de ellos y entre las prioridades también se encuentra El Cordel de las Buervas, algo que, según señalaron a los activistas desde Medio Ambiente "ya están trabajando" aunque desde Los Pies en la tierra señalan que no han visto ningún progreso en este sentido
Durante décadas los caminos han sido una de las principales vías de contacto entre municipios, especialmente en zonas escarpadas o de escasa industrialización. La Sierra de Huelva era una de esas áreas en las que florecían vías de comunicación por doquier, caminos que atravesaban fincas, ríos, montes... para unir poblaciones.
Fuente: Diario de HuelvaA día de hoy la proliferación de carreteras y otras formas de transportes, han dejado en desuso muchos de estos caminos, aunque todavía hoy siguen siendo públicos. No lo entienden así los dueños de muchas de las fincas privadas que las atraviesan estos senderos ya que unilateralmente han terminado por usurparlos y adueñarse de ellos, sin que las autoridades hayan hecho nada. Hasta 200 casos se han detectado solo en la Sierra de Huelva.
El estallido del senderismo y la búsqueda de estos antiguos caminos es lo que ha posibilitado que se desvele este 'robo de tierra' que se ha efectuado durante años de forma oscurantista.
- Camí d'en Kane, camino histórico de Menorca
- El Ayuntamiento de Córdoba aprueba proteger 104 caminos públicos
- El Ayuntamiento de Santa Ana la Real inicia el procedimiento para la inscripción de los caminos públicos en el Registro de la Propiedad
- La Audiencia Provincial de Madrid sentencia el carácter público del Camino del Pardillo de Torrelodones