III JORNADAS DE VÍAS PECUARIAS DE GUADALAJARALas vías pecuarias –cañadas, veredas y cordeles- son un patrimonio único en el mundo en riesgo de desaparición. La crisis de la ganadería extensiva, plasmada en el abandono de la actividad y falta de relevo generacional, unido a la invasión de estas vías por cultivos, construcciones u otras instalaciones, ponen en riesgo su mantenimiento en buen estado y, con ello, los beneficios que proporcionan: conectividad territorial, soporte de la ganadería extensiva y trashumante, fuente de diversificación de actividades económicas, etc.

Estas Jornadas pretenden analizar el estado actual de las Vías Pecuarias, especialmente en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha y proponer soluciones, incluyendo usos compatibles, para asegurar su conservación.

Están dirigidas a Técnicos y expertos de administración, organizaciones agrarias, ganaderos,asociaciones camineras y ONGs en general, asociaciones de turismo, deportes, senderismo, etc. Y a cualquier persona interesada en debatir sobre Vías pecuarias y propuestas de futuro.

Aforo limitado, se Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (gratuita)

 Objetivos de las Jornadas:

· Divulgar la existencia, características y funciones de las Vías Pecuarias, considerándolas desde un punto de vista holístico, ya que tan importantes como las tradicionales y conocidas funciones de tránsito ganadero y zona de pasto, son las perspectivas culturales, ecológicas y ambientales, patrimoniales, turísticas e incluso deportivas, y por supuesto, las sinergias que se producen entre ellas.
· Identificar los conflictos que se suscitan respecto a la compatibilidad de sus usos, así como denunciar las agresiones y ocupaciones que sufren las Vías Pecuarias.
- Servir de foro de encuentro de expertos, interesados y ciudadanos en general, alentando el asociacionismo y la participación activa de la ciudadanía en la defensa de las vías pecuarias.
· Crear un entorno favorecedor de la creatividad, donde proponer alternativas de futuro, así como presentar casos de éxito ya asentados en otros espacios.
· Involucrar a la administración en el sentido de facilitarles un medio donde explicar sus proyectos e intenciones, sometiéndolos a la discusión de la ciudadanía.
- Establecer paralelismos entre el estado de las Vías Pecuarias y la situación en la que se encuentran otros ejemplos de patrimonio territorial, como las vías históricas de comunicación o los caminos rurales tradicionales.
· Mostrar y valorar la situación actual de las Vías Pecuarias, especialmente las de nuestra provincia o región.
· Conocer de primera mano la realidad a la que se enfrentan diariamente todos aquellas personas que trabajan en el campo, ligados en mayor o menor medida con las vías pecuarias, así como el estado en que éstas se encuentran.

Programa:

Programa III Jornadas Vías Pecuarias de Guadalajara

7 noviembre 2015 (mañana y tarde)

9:30. Recepción de participantes

9:45. Bienvenida e inauguración de las Jornadas

10:00. Caminos por Cifuentes. Las rutas de la lana, la seda y el cristal
Luisa Alcázar García – Arqueóloga y responsable de la oficina de turismo de Cifuentes

10:40. Situación actual de las vías pecuarias en Andalucía
Armando Cáceres, de Ecologistas en Acción de Sevilla y Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos - PICP

11:20. Obstáculos y oportunidades para las Vías pecuarias: contradicciones políticas
Celsa Peiteado, WWF España

12:00. Pausa Café

12:30. El estado de la Trashumancia y de las vías pecuarias en la provincia (de Guadalajara)
Pedro Vacas Moreno: Etnógrafo, escritor y presentador y director del Programa “desde Antaño hasta Hogaño”.

13:10. Estado de las vías pecuarias
Hilario Villalvilla Asenjo, Ecologistas en Acción.

13:50. Vías pecuarias: patrimonio a proteger
Jesús (Suso) Garzón, Asociación Trashumancia y Naturaleza

14:30. Comida

16:30. 1ª Mesa redonda: Iniciativas en la comarca (Cifuentes y alrededores)

Participantes:

  • Pablo Espada, Alcalde pedáneo de Carrascosa de Tajo (Cifuentes): “La supervivencia de los Pueblos olvidados de la Alcarria.- ¿Se puede recuperar el pastoreo de cabras en la pedanía de Carrascosa de Tajo?”.
  • Luisa Alcázar, responsable de la Oficina de Turismo de Cifuentes y Enrique Díaz Martínez, coorganizador de las jornadas de patrimonio de Cifuentes: "Experiencias en la divulgación del patrimonio natural y cultural de Cifuentes".
  • Angelines García y Enrique Díaz, del “Colectivo 100fuentes”: “Acción colectiva para conocer y conservar las fuentes de Cifuentes”.

18:00. 2ª Mesa redonda: Actividades reivindicativas.

Participantes:

  • Emiliana Rubio Pérez, Plataforma "A Desalambrar": “Presentación de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP)”.
  • Augusto Barcenilla y Sebastián Rivera, Comisión de Medio Ambiente de Sotolargo (Valdeaveruelo): “Vías Pecuarias en Valdeaveruelo, un largo camino”.
  • Pablo Espada, Alcalde pedáneo de Carrascosa de Tajo (Cifuentes): “Recuperar un camino real perdido: Aplicación al camino "Carrascosa de Tajo-Trillo", por la finca privada de Sta. María de Óvila”.
  • Ecologistas en Acción de Alcalá de Henares: “La Cañada del Listón y el Campo de Golf del Encín (Alcalá de Henares)”.

19:30 en adelante (aprox. 1 hora). Música vinculada al mundo pastoril Kike Sabaté
La Escuela de Rabel de la Asociación de Hijos y Amigos de Alcalá
Enrique Díaz Ajedrea (grupo folclórico de Cifuentes)

8 noviembre 2015 (solo por la mañana) Masegoso de Tajuña (Guadalajara)

9:00. Visita guiada al Museo del Pastor y del Labrador en Masegoso de Tajuña
Guiada por miembros de la “Asociación Cultural de Amigos de Masegoso”.

10:00. Excursión por la Cañada Real Soriana Oriental a su paso por Masegoso de Tajuña
Guiada por los organizadores de las jornadas de divulgación del patrimonio natural y cultural de Cifuentes.

14:00. Cierre de las Jornadas y comida con degustación de migas tradicionales 

 Por qué de su ubicación en Cifuentes:

- Cifuentes es un municipio próximo a la N-II, situado a caballo de dos dominios geográficos claros: el del Sistema Ibérico (pedanías de Val de San García y Oter, y una parte de las de Carrascosa de Tajo, Huetos, Moranchel y el mismo Cifuentes) y el de La Alcarria (pedanías de Gárgoles de Arriba, Gárgoles de Abajo, Ruguilla, Sotoca y Gualda y la parte restante de las pedanías participadas por ambos dominios).Como en el resto de la provincia, el peso de la actividad agropecuaria es relativamente escaso, pero paisajísticamente importante, pues esta actividad condiciona principalmente el paisaje que hoy disfrutamos.
- Gualda, la pedanía occidental del término municipal, tiene una historia especialmente singular pues en ella Alfonso X el Sabio otorga en 1273 competencias oficiales y privilegios a un órgano de autogobierno creado anteriormente por una asociación de pastores trashumantes ,denominada Mesta, creando así el Honrado Concejo de la Mesta de Pastores, que dio amparo y cobertura legal al desarrollo y expansión de las vías pecuarias.
- En Cifuentes se viene desarrollando desde hace más de cuatro años unas Jornadas de Patrimonio (http://patrimoniocifuentes.blogspot.com.es/) en las que se muestran, valoran y exponen los aspectos naturales y culturales del término municipal de Cifuentes a través de sus pueblos y gentes, sus paisajes y su naturaleza, sus ferias y fiestas, sus monumentos y sus caminos. Durante los dos últimos años, estas Jornadas se han concretado en el Proyecto “Uniendo Pueblos, uniendo Gentes”, en el que un grupo multidisciplinar de especialistas voluntarios, guían a los asistentes, divulgando los valores y recursos que se encuentran en los caminos tradicionales del municipio. - Ya desde la época romana hasta la actualidad, por su posición, Cifuentes se encuentra en una encrucijada de caminos de importancia peninsular, ya sea para atravesar el Sistema Ibérico en dirección Este-Oeste, o en Dirección Norte-Sur, para transitar desde la Mancha Oriental, Jaén y Murcia hasta la Meseta Norte, incluyendo en este caso el jacobeo “Camino de la Lana”.

En las  III JORNADAS DE VÍAS PECUARIAS DE GUADALAJARA 2015 se pretende centrar el foco en las soluciones de gestión de las vías pecuarias para asegurar su conservación, incluyendo los usos compatibles y otras alternativas. Así mismo, se pretende difundir algunas de las experiencias ciudadanas vinculadas con la defensa y divulgación del patrimonio agropecuario y caminero.

Organizan: Ecologistas en Acción de Guadalajara, WWF Guadalajara y Asociación Cultural de Masegoso
Financia: Fundación MAVA
Colaboran: Ayuntamiento de Cifuentes (Guadalajara)

Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.