- Murciaenbici organiza una marcha protesta para divulgar el valor de esta vía y defenderla

Coincidiendo con la semana en la que se celebra el día Mundial de la Bicicleta (19 de abril), planteamos una Ruta con encanto BTT (todoterreno) para reconocer el valor medioambiental y patrimonial de algunos parajes de nuestra huerta y de una de las mayores vías pecuarias de nuestra región:El Cordel de los Valencianos.

 Murciaenbici organiza una marcha protesta para divulgar el valor de esta vía y defenderla

Fuente: MURCIA EN BICIlaverdad.es / PEPA GARCÍA

SALIDA: : Plaza de los Patos de Vistabella a las 9:15 horas.

INSCRIPCIÓN: a través de este formulario 

DISTANCIA: : 25 Kilómetros aproximadamente, algo menos si nos facilitan el paso a través de una instalación que corta la vía pecuaria. Se pedirá permiso

DURACIÓN: Unas 4 horas, incluyendo las paradas

DIFICULTAD FÍSICA: MEDIA. La subida al Cordel de los Valencianos y la bajada hasta la Rambla del Talón pueden endurecer la etapa aunque al concentrarse las dificultades en tramos cortos pueden superarse desmontando. Se recomienda bicicleta btt

DIFICULTAD TÉCNICA: Media, camino en buen estado en general, compactado o asfaltado, salvo algunos tramos cortos con piedra suelta

ITINERARIO: Por carriles de la Huerta de Murcia, a ritmo tranquilo y disfrutando del ambiente primaveral, visitaremos parajes de gran valor patrimonial, como los Molinos del Amor y el de Funes (de las cuatro ruedas) y llegaremos al Centro cultural de Guadalupe. A las 11 horas, tras un breve refrigerio, reiniciaremos la marcha subiendo al Cordel de los Valencianos para apreciar la panorámica de la Huerta y las Sierras que nos rodean, recordando la ruta por la que venían a la invernada los antiguos trashumantes desde la Serranía de Cuenca y los Montes Universales. Destacaremos la importancia de las vías pecuarias y comprobaremos el grado de usurpación y desprotección de la mayor infraestructura pecuaria de la Región, que forma parte de la Red Nacional de Vías Pecuarias. En la Rambla del Talón, admiraremos la capacidad de supervivencia de la mayor población de alcornoques de la Región. Finalmente, en la Contraparada, y tras destacar los aspectos culturales, ambientales y patrimoniales de este enclave, regresaremos a Murcia.

ADVERTENCIA: Se recomienda bicicleta de montaña con frenos en buen estado, bidón de agua, algo de comer, frutos secos o barritas energéticas. Os informamos de que el actual Reglamento de Circulación obliga (por el momento) al uso del casco en vías interurbanas. No obstante, en este tipo de rutas, mucho más complicadas, recomendamos su uso, ya que consideramos que es un elemento imprescindible para nuestra seguridad. Esta ruta se convoca como una salida de amigos. Todos los asistentes son responsables de su propia seguridad y de cumplir las normas de tráfico establecidas. Participar en la ruta supone aceptar estas normas y exime a los organizadores de toda responsabilidad.

Esta ruta esta convocada dentro del plan de actividades con motivo del Día Mundial de la Bici organizado por Murcia en Bici.

Durante el trayecto, José Antonio Moreno, de Huerta Viva, hará de guía de la expedición cicloturista e irá explicando a los participantes los valores culturales, ambientales, patrimoniales y etnográficos de la huerta murciana, aprovechando el paso por los lugares más destacados del recorrido. Una vez en Guadalupe y, tras un refrigerio, se unirán a la expedición vecinos de Guadalupe en lo que se transformará en una concentración-manifestación reivindicativa por el trazado del Cordel de los Valencianos. El objetivo es denunciar el grado de ocupación y degradación que tienen estas vías de trashumancia, cuyos usos complementarios reconocidos son de carácter medioambiental, educativo y deportivo, así como reivindicar la defensa de este dominio público. Por ello, han solicitado a la Delegación del Gobierno el permiso pertinente para poder concentrarse ante las instalaciones militares -gestionadas por Expal- que actualmente mantienen cortado este cordel, uno de los más importantes a nivel regional, «por el que venían los antiguos trashumantes desde la Serranía de Cuenca y los Montes Universales», además de comprobar el grado de usurpación y desprotección de la gran infraestructura pecuaria.

«A partir de ese punto, se continuaría por las instalaciones que cortan la vía pecuaria, si se obtuviera el permiso de tránsito (contemplado en la ley como uso complementario de las vías pecuarias), hasta la Contraparada, donde terminaría la manifestación», explican los organizadores que, en caso de no poder transitar por la vía pecuaria en este tramo, retrocederán hasta el camino paralelo a la Rambla del Talón, junto a la mayor población de alcornoques de la Región, para llegar a la Contraparada.