Segunda edición de la marcha ganadera por las vías pecuarias del entorno de La Azohía, Cartegena. Salida desde Plaza del Pozo Egea (La Azohía-Cartagena).
Recorrido circular de unos 4 km.
Se saldrá sobre las 11:00h, desde la parcela del antiguo Cuartel de La Azohía (ya demolido), por la Rambla de La Bocaoria, hasta el Cuartel del Campo Adentro (en ruinas) y vuelta hasta la Plaza del Pozo Egea.
Durante el recorrido se acompañará a un rebaño de cabras local.
Al finalizar el recorrido (sobre las 14:00h, en la Plaza del Pozo Egea, habrá una comida pastoril.
Aportación comida adultos: 3€ (niños gratis).
Asistencia a la actividad es libre y gratuita.
Inscripción:
Se necesita inscripción (para previsiones de material y logística):
Martes, 13 de enero a las 7:30 Bar Anyan, plaza de Colón, Córdoba
La Plataforma A Desalambrar estamos buscando colaboradores para realizar el trabajo que tenemos y que este sea más eficaz y productivo. Es mucho el trabajo pendiente para la protección de los caminos y su entorno, y a veces muy complicado, así como lo que hay que hacer para su difusión. Por ello, vamos a crear un grupo de trabajo, donde incluiremos también a aquellas personas que no sean socias de A Desalambrar pero quieran aportar su granito de arena, os animamos a colaborar en él a todos los que os sintáis amigos de los caminos o de nuestra sierra, de la forma que podáis hacerlo.
Son muchas las tareas a realizar, y más abajo desarrollo las que hemos pensado, que se vienen haciendo, o que vemos necesario realizar. Si creeéis que podéis aportar en cualquiera de ellas, escribidnos, y contadnoslo.
El próximo sábado 27 de diciembre se celebra la III Marcha Ganadera por las vías pecuarias de Abarán, 2014. Una actividad para todos los públicos que se iniciará a las 10:30 h. desde la Plaza D. Antonio Yelo Templado, en la Barriada Virgen del Oro, de Abarán.
Las actividades a realizar dentro de la marcha serán:
- Acompañar al ganado de José “El Pelao”.
- Demostración de labrado tradicional con tracción animal.
- Muestra fotográfía infantil sobre la marcha ganadera. Se anima a que los niños traigan cámara de fotos.
- Comida al aire libre al final de la marcha (3€/persona)
Este año se hará un recorrido circular, de baja dificultad.
Distancia total 3 km aprox.
Se recomienda llevar agua, ropa y calzado adecuado para marcha a pie.
Los días 6, 7 y 8 de diciembre de 2014 se celebrarán, en el Albergue Juvenil “Los Batanes” de Rascafría, las VIII Jornadas Anuales de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP). Por acuerdo de las anteriores jornadas, se ha hecho cargo de la organización la Sociedad Caminera del Real de Manzanares.
La instalación de “Los Batanes” está en una de las propiedades históricas de la Cartuja de Santa María del Paular en Rascafría, del siglo XIV. La finca estaba dedicada a la producción de pasta de papel: los batanes eran presillas sobre el río en las que se bateaba y golpeaba la madera para sacar pasta de papel. Situada en el conocido como Parque Natural de Peñalara, actualmente integrado dentro del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, a menos de 2 kms. de Rascafría, cuenta con modernas instalaciones y un entorno espectacular, ya que es una zona de alto valor natural, con paseos muy agradables y magníficas vistas.
Estas jornadas pretenden ser, fundamentalmente, un intercambio de experiencias de las diferentes organizaciones que luchan por la divulgación y defensa de los caminos públicos en España. Además de interesantes intervenciones de grandes expertos en cuestiones medioambientales y legales concernientes a los caminos, habrá mesas redondas y talleres, con el fin de que el conocimiento transmitido pueda tener una aplicación práctica lo más inmediata posible.
Pretendemos también conseguir que los partidos políticos definan su postura en relación con la defensa de los caminos públicos, reclamándoles e incorporando esta cuestión a sus programas para las próximas elecciones municipales y autonómicas.
23 años después…
Seguimos invitando a los amantes de la naturaleza y de la defensa de nuestro patrimonio público, a que nos acompañen a visitar la colada de Las Latas, esta zona que posee un alto valor ecológico, transcurre entre encinas, fresnos, enebros y praderías donde surgen charcas y un arroyo, además es una de las pocas vías pecuarias que permiten la conexión con la rampa y valle del Guadarrama y la única de ellas, que no está interrumpida por zona urbana.Es por tanto esencial para la unión entre el norte y el sur de la red de vías pecuarias.
Han pasado más de 23 años desde que la asociación vecinal Asvega convocó la primera marcha para reclamar la recuperación de la colada de Las Latas y otros caminos, ahora Ítaca junto con otras asociaciones, han tomado el relevo de esta reivindicación. El nuevo propietario de la finca La Dehesa Vieja ocupa y se beneficia de un patrimonio que es de titularidad pública.
Esta triste realidad refleja la degeneración institucional que arrasa nuestro país y el desprecio de los responsables políticos a los valores jurídicos, las vías pecuarias son un patrimonio de todos los españoles con casi mil años de historia, son bienes de dominio público, inalienables, imprescriptibles e inembargables.
Ni la presión popular ni las gestiones han dado todavía sus frutos, aunque en 1991 ASVEGA sí consiguió algo muy importante para el municipio tras llevar a cabo su primer paseo por la colada de las Latas, recuperar el camino de Navalquejigo. Aunque ya nadie parezca recordarlo, sólo hace 19 años que estaba cerrado al paso e invadido también por una finca privada. Como vestigio de esta ocupación queda esa puerta verde que ya nunca más está cerrada.