
En el año 2019 tuvo lugar por primera vez el Día de las Vías Pecuarias, que tenía como objetivo difundir las virtudes y los problemas de las vías pecuarias. La actividad es co-organizada por la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos y Ecologistas en Acción.
En 2020 la pandemia del covid19 dejó en suspenso esta iniciativa, que se retoma en este año 2022 contando también con la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME).

- Ecologistas en Acción y la Plataforma Ibérica por los caminos públicos - PICP como promotores del II Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos han decidido aplazar dicha convocatoria.
Por responsabilidad ciudadana y debido a la alarma generada por la crisis del coronavirus,y a la situación de emergencia en algunos lugares del país que no aconseja la reunión de grandes cantidades de personas, comunicamos el aplazamiento hasta nueva fecha, cuando las circunstancias vuelvan a la normalidad.

-Ecologistas en Acción y la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos celebrarán el 29 de marzo de 2020, en todo el estado, el II Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos con el objetivo de concienciar sobre la importancia de las vías pecuarias y caminos públicos, y la necesidad de su catalogación, defensa y conservación.
-La Diputación de Badajoz a través del área de Fomento, organiza una jornada de trabajo de cartografía el próximo 28 de noviembre en Puebla de la Calzada (Badajoz).
Fuente: Diputación de BadajozEl nexo común de todas las ponencias será la primera toma de datos que, de manera rigurosa, se inició en la década de 1870 en todo el país, para el levantamiento del Mapa Topográfico Nacional de España.
Esta es la primera información del territorio que se tiene con datos verificados y detallados, y tiene tal importancia que, a día de hoy, sirve para poder localizar geográficamente y con bastante certeza la situación de construcciones, vías y cursos de agua que actualmente están desaparecidos o, por algún motivo, modificados.
En esta jornada se dará a conocer como se desarrolló este trabajo de últimos del siglo XIX y principios del XX, los medios utilizados, tanto personales como herramientas, y la utilidad que tiene para realizar otras tareas importantes actualmente, como el replanteo de las líneas límites de los términos municipales, el catálogo de caminos públicos de Extremadura y el restablecimiento de los que han cambiado de uso, la recuperación de las vías pecuarias con sus deslindes, la toponimia y el cambio de nombre que han sufrido los lugares.
En las ponencias participarán técnicos del Instituto Geográfico Nacional, con sede en Madrid y dependiente del Ministerio de Fomento, de la Junta de Extremadura y de la propia Diputación de Badajoz. Durante la jornada se podrá comprobar el buen clima de cooperación que existe actualmente entre distintas administraciones.
La jornada va dirigida a los técnicos cuyo ámbito de trabajo tenga alguna relación con la cartografía, a los historiadores, arqueólogos e investigadores en general, a las personas que realicen actividades lúdicas y deportivas relacionadas con la naturaleza y, en general, a todos los que sientan curiosidad por saber como se ha desarrollado la cartografía en el último siglo y quiera conocer la información actualizada en el tiempo de nuestros bisabuelos.
El evento se celebrará en la asa de la Cultura de Puebla de la Calzada, el próximo jueves 28 de noviembre a partir de las 9:00 de la mañana.
Para formalizar la inscripción descárguela antes al ordenador, rellene los datos y envíela a
- XXI Marcha de Sederismo Reivindicativo por la recuperación del camino de Cueva de la Mora a Valdemusa Huelva 19/10/2019
- La Plataforma “La Arzollosa” convoca una marcha reivindicativa por la apertura del camino de San Antón en Piedrabuena, Ciudad Real 21/07/2019
- XIX Marcha Reivindicativa por la recuperación del camino de Cueva de la Mora a Valdelamusa, Huelva 16/6/2019
- XVIII Marcha de Senderismo-reivindicativo Camino Jabugo-El Quejigo, Sierra de Huelva 18/05/2019