-Expertos reclaman la mejora y protección de "Lo Ferrís" en Alicante
-Un informe incluye el paraje como un recurso clave en una nueva estrategia turística, más acorde con la conservación del paisaje, y recomienda mejoras en playas, infraestructuras y servicios en el municipio.
“Salvemos Lo Ferrís” convoca un segundo asalto pirata al “muro de la vergüenza” este domingo día 23 a las 18,30h.
“Salvemos Lo Ferrís” hace un llamamiento a organizaciones y a toda la población en general para que participen en un “asalto pirata” al “muro de la vergüenza”, con el fin de reclamar la protección y el uso público del paraje.
Por segundo año consecutivo, la plataforma convoca esta actividad lúdica que anima, por un lado, a todo el que quiera a llevar su kayak o tabla para participar en la simulación de un desembarco en Cala Ferrís. Por otro lado, para los niños habrá juegos educativos y la búsqueda de un tesoro. Y para recrear la escena, la organización pide a los asistentes que acudan disfrazados de piratas.
El grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava abordará la situación de los caminos públicos del término municipal en el transcurso de una charla que ofrecerá el próximo viernes, 26 de mayo, a las 19.00 horas, en los salones del consistorio.
Fuente: miciudadreal.esFuente: Sociedad Caminera del Real de Manzanares
CONVOCATORIA:
Día: Domingo, 28 de Mayo de 2017.
Hora: 9:00 PRIMER TRAMO. 11:00 SEGUNDO TRAMO. 13:15 TERCER TRAMO
Lugar: Al tratarse de una ruta larga en la que vamos a hacer 22 Km, vamos a dividir su explicación en tres partes, y así cada uno, midiendo sus propias fuerzas o el tiempo disponible, puede elegir los tramos que va a realizar, escogiendo en qué lugar se suma a la marcha y en qué lugar se retira. La dificultad viene dada únicamente por la distancia, ya que en todo momento iremos por senderos, caminos o poblaciones sin grandes desniveles.
Este jueves, 25 de mayo, en la Casa de Cultura Alfonso X de Guadarrama, tendrá lugar la presentacion del libro de nuestro caminero Ricardo Fanjul, sobre el camino árabe de Balat Humayd.
El camino ha sido durante siglos la principal vía de comunicación entre las dos mesetas. Ha sido objeto de leyendas, y libros como el del Buen Amor del Arcipreste de Hita.
Ricardo Fanjul ha dedicado cinco años a analizar el trazado del camino usando desde levantamientos topográficos hasta libros musulmanes de la época califal hasta conseguir recuperar su trazado especialmente en tierras segovianas donde mas se había perdido.
La Sociedad Geográfica del Guadarrama presenta, el próximo jueves 25 de mayo en Guadarrama, el resultado de casi 5 años de trabajo sobre el que es uno de los caminos históricos más importantes de Madrid junto a Somosierra y la calzada romana: El Balat Humayd.
- Proyecto para lograr la recuperación de la trashumancia como valor cultural, ecológico y económico para la Sierra de Guadarrama.
- Trashumancia y Fiestas Tradicionales en Miraflores de la Sierra y Soto del Real.
OS ANIMAMOS A TODOS A PARTICIPAR EN ESTA ACTIVIDAD ORGANIZADA POR EL OBSERVATORIO CIUDADANO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SIERRA DE GUADARRAMA, DEL QUE ES SOCIO FUNDADOR LA SOCIEDAD CAMINERA, EN SU LUCHA POR LA RECUPERACIÓN DE LA TRASHUMANCIA EN LA SIERRA DE GUADARRAMA.
¡NECESITAMOS AYUDA! SI QUIERES RECORRER NUESTRAS VÍAS PECUARIAS Y COLABORAR CON EL PASTOR EN EL TRASLADO DEL REBAÑO, APÚNTATE LOS DÍAS Y LAS HORAS QUE PUEDAS EN EL SIGUIENTE DOODLE (MÁS ABAJO ENCONTRARÁS TODO EL RECORRIDO Y EL CALENDARIO):