
Habrá dos recorridos (7 km y 20 km), con distinta dificultad, que realizarán dos grupos a los que están invitados a sumarse todas las personas que lo deseen, y que discurrirán por caminos públicos en estos parajes alcarreños y balizados como parte del “Camino de la Lana”.
Está prevista una comida popular para todos los asistentes en las Casas de San Román a la finalización de los actos. Es conveniente ir provisto de agua, y ropa adecuada al tiempo.
Cartel anunciador de la XII Marcha de las Flores, pulsa aquí para verlo.
Los motivos de las Marchas de las Flores, pulsa aquí para leerlos.
El mejor camino para llegar, pulsa aquí para verlo paso a paso.
Los Amigos de Villaescusa de Palositos y cuantos quieran sumarse a la misma se darán cita en las Casas de San Román, y desde allí partirán a las 12,00 horas, siguiendo el itinerario del camino público de Peralveche a Villaescusa de Palositos. Unos siete kilómetros entre ida y vuelta por terreno llano y asequible a todo el mundo.
Los Amigos del Camino de Santiago de Cuenca, Amigos del Camino de Santiago de Albacete, y otros peregrinos partirán en un segundo grupo desde Viana de Mondéjar alrededor de las 9,00 horas en dirección a Villaescusa de Palositos haciendo el recorrido jacobeo del “Camino de la Lana” en sentido inverso, a donde entrarán por el camino público de Viana de Mondéjar para unirse con el grupo anterior y después de comer continuar hasta Salmerón. En total unos veinte kilómetros con dificultad media.
Ambos grupos se encontrarán en Villaescusa de Palositos en la plaza pública de El Coso, donde se dan cita los caminos públicos a los pueblos vecinos de Salmerón, Escamilla (coincidente con la vía pecuaria que nace en dicha plaza), Torronteras, Viana de Mondéjar y el propio camino de Peralveche.
Desde allí se visitará el cementerio municipal para realizar un homenaje floral a nuestros antepasados en él enterrados. Los actos concluirán con un breve recorrido por el pueblo visitando su iglesia románica y la fuente pública de El Gamellón, tras lo cual se abandonará el pueblo por el camino público de Peralveche continuando el recorrido de vuelta hasta las Casas de San Román donde está previsto comer todos juntos y finalizando en Salmerón para los peregrinos.
La situación en Villaescusa de Palositos es conocida por las administraciones desde hace tiempo y ha tenido amplia difusión en los medios de comunicación especialmente con motivo de las marchas celebradas anualmente y la emisión de reportajes monográficos en televisión. También con la inclusión de su iglesia en el Plan del Románico de Guadalajara, actualmente paralizado sin antes prever otras alternativas dirigidas a la conservación del Patrimonio Histórico de Guadalajara, condenando a la ruina más inminente un templo declarado BIC y teóricamente protegido por la ley.
Pretende este acto disfrutar de estos parajes y reivindicar de nuevo una solución urgente de los poderes públicos responsables a un problema sencillo de resolver y que se está dilatando incomprensiblemente en el tiempo: la recuperación de unos bienes públicos que son de todos y el respeto al derecho de cualquier persona a transitar por los caminos públicos. El aislamiento del lugar, y los cortes ilegales de caminos y vías pecuarias, han favorecido la destrucción de un patrimonio irrecuperable, borrando el trazado medieval de Villaescusa, y aún hoy ponen en peligro la conservación de su valiosa iglesia e impiden el libre tránsito de ciudadanos y peregrinos sin que las administraciones actúen con la rapidez necesaria para restablecer la legalidad.
Una excelente oportunidad de disfrutar del campo y colaborar con una buena causa a la que todo el mundo está invitado.
Por favor, ayúdanos difundiendo esta información entre tus familiares y amigos: ¡Os esperamos!
Toda la INFORMACIÓN AQUÍ
Cartel anunciador de la XII Marcha de las Flores, pulsa aquí para verlo.
Los motivos de las Marchas de las Flores, pulsa aquí para leerlos.
El mejor camino para llegar, pulsa aquí para verlo paso a paso.
Queridos socios y amigos de Ciudadanos por los Caminos (CxC) y Amigos de los Caminos (ACA), es para mí una satisfacción personal el poderme dirigir a todos vosotros para convocaros a una Reunión, con los Vecinos de Boadilla, el próximo sábado día 22 de Abril a las 19:00 en la sala de reuniones del Club Social de Parque Boadilla, c/ Tajo, nº1 de Boadilla del Monte.
Caminos públicos abiertos, ya !
Organizado por Son Rapinya
Asociacion De Vecinos De Son Rapinya
Domingo entre 10:30 y 13:00
Manifestación por la apertura de los caminos públicos. Reivindicamos la restitución de una parte del camino público de Son Rapinya a Estallens, denominado del "colesterol" por su uso popular de personas,que , queriendo disfrutar de la naturaleza, tienen dificultades para caminar por otros caminos más exigentes y que, además, hace muchísimos años que se utilizaba y que ahora está dentro del Golf de Son Quint.
Domingo 9 abril 10.30 h frente colegio la Salle. Rotonda del algarrobo de Son Rapinya
El martes 28 de marzo de 2017 se presentará el estudio sobre "El valor histórico y cultural del trazado de las vías pecuarias". El objetivo del estudio es animar a l@s amig@s de los caminos públicos a que nos fijemos en el valor intrínseco que poseen los trazados de las vías pecuarias, para tener argumentos ante las potentes modificaciones de trazado que realizan las autoridades en materia de vías pecuarias por solicitud de particulares, por actuaciones institucionales, etc.
Ha sido un estudio que se ha realizado en 3 meses con un importante trabajo de campo y que ha permitido hacer una segunda tarea: analizar con precisión el trazado histórico de la Cañada Real de Madrid entre los términos municipales de Alcorcón y el extremo SE del antiguo Real Sitio de la Casa de Campo. En este tramo hay un sector (el más cercano a la Avenida de los Poblados) en el que el Ministerio de Defensa ha usurpado la titularidad de dos parcelas de la Cañada Real de Madrid y, lo que es más grave, las ha inscrito a su nombre (Dirección Gerencia Infraestructura y Equipamiento del Ministerio de Defensa).
El año pasado intentaron subastarla. Tenían todo el proceso implementado pero, la presión de los vecinos del barrio de Campamento, Plataforma Campamento Sí, el Grupo Promotor del Corredor del SW y Ecologistas en Acción consiguieron paralizar la subasta.
En noviembre de 2016 la autoridad en materia de vías pecuarias sacó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid dos Resoluciones por las que se iniciaba el proceso de clasificación de la Cañada Real de Madrid en el término municipal de Madrid y la revisión de la clasificación de las vías pecuarias en el término de Pozuelo de Alarcón.Con bastante probabilidad quieren justificar que la Cañada Real de Madrid también pasaba por Pozuelo de Alarcón, al objeto de evitar tener que llamar la atención del Ministerio de Defensa y que devuelva las dos parcelas usurpadas por éste.
El estudio realizado estos meses muestra, aplicando 10 criterios, que el trazado histórico de la Cañada Real de Madrid es el que tod@s conocemos y los planos reflejan, y que no valen artimañas para manipular la historia y la documentación y hacerla pasar ahora por otro término municipal.
El pasado mes de enero salió a la luz pública la existencia de una fortificación del periodo correspondiente a la Guerra Civil Española situado en el área norte del término de Alcorcón, dentro de los terrenos que reclamamos como parte integrante del Corredor Ecológico de los arroyos y retamares del suroeste de Madrid.
Con el objetivo de dar a conocer su existencia entre la ciudadanía, desde el Grupo Promotor del Corredor Ecológico y en colaboración con GEFREMA (Grupo de Estudios del Frente de Madrid) –asociación dedicada al estudio, divulgación y conservación del Patrimonio Histórico vinculado a la guerra civil en la Comunidad de Madrid- hemos diseñado una ruta que nos permitirá su conocimiento y puesta en relación con otros hitos del patrimonio histórico del futuro Corredor Ecológico.
- Presentación del Inventario municipal de caminos públicos de Hoyo de Manzanares 3/02/2017
- Debate sobre Vías Pecuarias en Murcia 14/2/2017
- ¿PLANTAMOS? 15 de Enero. Plantación reivindicativa del nuevo trazado de la Vereda Segoviana
- Una exposición fotográfica sobre la trashumancia en el Museo del Pastor