El martes 28 de marzo de 2017 se presentará el estudio sobre "El valor histórico y cultural del trazado de las vías pecuarias". El objetivo del estudio es animar a l@s amig@s de los caminos públicos a que nos fijemos en el valor intrínseco que poseen los trazados de las vías pecuarias, para tener argumentos ante las potentes modificaciones de trazado que realizan las autoridades en materia de vías pecuarias por solicitud de particulares, por actuaciones institucionales, etc.
Ha sido un estudio que se ha realizado en 3 meses con un importante trabajo de campo y que ha permitido hacer una segunda tarea: analizar con precisión el trazado histórico de la Cañada Real de Madrid entre los términos municipales de Alcorcón y el extremo SE del antiguo Real Sitio de la Casa de Campo. En este tramo hay un sector (el más cercano a la Avenida de los Poblados) en el que el Ministerio de Defensa ha usurpado la titularidad de dos parcelas de la Cañada Real de Madrid y, lo que es más grave, las ha inscrito a su nombre (Dirección Gerencia Infraestructura y Equipamiento del Ministerio de Defensa).
El año pasado intentaron subastarla. Tenían todo el proceso implementado pero, la presión de los vecinos del barrio de Campamento, Plataforma Campamento Sí, el Grupo Promotor del Corredor del SW y Ecologistas en Acción consiguieron paralizar la subasta.
En noviembre de 2016 la autoridad en materia de vías pecuarias sacó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid dos Resoluciones por las que se iniciaba el proceso de clasificación de la Cañada Real de Madrid en el término municipal de Madrid y la revisión de la clasificación de las vías pecuarias en el término de Pozuelo de Alarcón.Con bastante probabilidad quieren justificar que la Cañada Real de Madrid también pasaba por Pozuelo de Alarcón, al objeto de evitar tener que llamar la atención del Ministerio de Defensa y que devuelva las dos parcelas usurpadas por éste.
El estudio realizado estos meses muestra, aplicando 10 criterios, que el trazado histórico de la Cañada Real de Madrid es el que tod@s conocemos y los planos reflejan, y que no valen artimañas para manipular la historia y la documentación y hacerla pasar ahora por otro término municipal.
El pasado mes de enero salió a la luz pública la existencia de una fortificación del periodo correspondiente a la Guerra Civil Española situado en el área norte del término de Alcorcón, dentro de los terrenos que reclamamos como parte integrante del Corredor Ecológico de los arroyos y retamares del suroeste de Madrid.
Con el objetivo de dar a conocer su existencia entre la ciudadanía, desde el Grupo Promotor del Corredor Ecológico y en colaboración con GEFREMA (Grupo de Estudios del Frente de Madrid) –asociación dedicada al estudio, divulgación y conservación del Patrimonio Histórico vinculado a la guerra civil en la Comunidad de Madrid- hemos diseñado una ruta que nos permitirá su conocimiento y puesta en relación con otros hitos del patrimonio histórico del futuro Corredor Ecológico.
El próximo día 3 de febrero, a las 20 horas y en el Teatro Municipal Las Cigüeñas de Hoyo de Manzanares, se presenta a toda la ciudadanía el “Inventario Municipal de Caminos Públicos”.
Vías pecuarias en Murcia: patrimonio, medioambiente, cultura, turismo y sostenibilidad.
Aula de Fórum, Servicio de Cultura, Universidad de Murcia, Hemiciclo del Campus de la Merced, 14 de febrero de 2017
PROGRAMA
18,00 h. Exposición de un video con selección de presentaciones sobre vías pecuarias en las X jornadas en defensa de los caminos públicos (Córdoba, diciembre de 2016), organizadas la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos - PICP
18,45 h. Mesa redonda y debate:
Cristina Guirao Mirón. Coordinadora del área de debate, pensamiento y sociedad. Universidad de Murcia.
Antonio Contreras de Vera. Departamento de Sanidad Animal. Universidad de Murcia
Hector Quijada Guillamón. Asociación Caramucel, Naturaleza e Historia. Abarán.
Francisco López Baeza. Asociación de Vecinos de La Alberca.
Jose Luis Díaz Manzanera. Fiscal de Medio Ambiente. Murcia.
Juan de Dios Cabezas Cerezo. Subdirector General de Política Forestal. CARM
Dicha plantación se desarrollara el próximo domingo 15 de enero de 2017 convocando a los interesados a las 11 horas en la Avenida de la Caza entre las calles los Mastines y de los Monteros en Campodón (Alcorcón) para acudir a la cercana zona de plantación.
Con esta actuación se busca defender:
1. El nuevo trazado de la Vereda Segoviana, que según lo previsto discurriría por estos mismos terrenos restableciendo su conexión histórica con la vereda de Villaviciosa y evita su trazado actual por la trama urbana. En estos momentos, la modificación de este trazado, se encuentra pendiente de un recurso contencioso administrativo, ante el cual se ha personado Ecologistas en Acción junto con otros interesados.
2. La consolidación y reconocimiento del Corredor Ecológico de los Arroyos y Retamares del Suroeste de Madrid, proyecto que engloba unas 2500 hectáreas de cinco municipios, de las que unas 60 hectáreas corresponden a las vías pecuarias.
3. El inicio del proceso de deslinde de las vías pecuarias en el término municipal de Villaviciosa de Odón que esperamos sirva para acometer el de las de Alcorcón, toda vez que el pleno de este municipio lo solicitara el pasado 20 de octubre de 2016.
Saludamos a todos los que de alguna manera y desde distintos ámbitos se sienten concernidos en la defensa y desarrollo de la red de vías pecuarias, valioso legado que sin duda debemos preservar