Las vías pecuarias –cañadas, veredas y cordeles- son un patrimonio único en el mundo en riesgo de desaparición. La crisis de la ganadería extensiva, plasmada en el abandono de la actividad y falta de relevo generacional, unido a la invasión de estas vías por cultivos, construcciones u otras instalaciones, ponen en riesgo su mantenimiento en buen estado y, con ello, los beneficios que proporcionan: conectividad territorial, soporte de la ganadería extensiva y trashumante, fuente de diversificación de actividades económicas, etc.
Estas Jornadas pretenden analizar el estado actual de las Vías Pecuarias, especialmente en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha y proponer soluciones, incluyendo usos compatibles, para asegurar su conservación.
Están dirigidas a Técnicos y expertos de administración, organizaciones agrarias, ganaderos,asociaciones camineras y ONGs en general, asociaciones de turismo, deportes, senderismo, etc. Y a cualquier persona interesada en debatir sobre Vías pecuarias y propuestas de futuro.
Aforo limitado, se
La sierra de Córdoba tiene unos valores naturales muy importantes, y a muchos cordobeses les gusta disfrutar de ella recorriendo sus caminos. Para ello, es necesario que estén abiertos y en buenas condiciones. Ello es dificultado por las continuas apropiaciones de los caminos y veredas que realizan algunos propietarios de fincas, y por la falta de acción que hasta ahora han tenido el Ayuntamiento y Junta de Andalucía, que no han actuado ante las ocupaciones de caminos y veredas.
La Plataforma A Desalambrar y diversas asociaciones senderistas, ciclistas, ecologistas, vecinales y escolares organizan el IV Día de los Caminos Públicos el día 18 de octubre, recorriendo distintos senderos de la sierra, y tras ello nos uniremos todos en el Vial donde recibiremos un cocido de avituallamiento. Este año además este día se inscribirá dentro del Día Andaluz del Senderismo que organiza la Federación Andaluza de Montaña.
Marcha ciudadana de carácter Deportivo y Cultural para divulgar el uso y disfrute de Parques, caminos y Vias pecuarias desde Majadahonda a Madrid, Patrimonio Público natural, que no nos recortaran y para estar preparados y en forma, para cuando se acabe la gasolina o suban tanto el transporte que no podamos pagarlo. Se trata de un Recorrido de Senderismo, que a iniciativa de la Asociación “Amigos de los Caminos” de Majadahonda, venimos celebrando todos los años, para calentar motores después del verano y preparación de nuestras salidas semanales, siendo una salida abierta a todos los ciudadanos que quieran acompañarnos, para su divulgación y el saludable ejercicio del senderismo.
El sábado 1 de agosto los colectivos promotores del corredor ecológico, entre los que se encuentra Ecologistas en Acción, organizan una nueva marcha nocturna con luna llena.
Se trata de una marcha circular con salida y llegada al metro de Colonia Jardín. El recorrido completo son 14 kilómetros. Desde la estación de metro Colonia Jardín, se va en metro ligero a la estación Ferial de Boadilla, desde donde se comienza a caminar sobre las 21.00h.
La marcha finaliza a las 00.30 h en el metro de Colonia Jardín.
Los datos son: Salida: 20.00 h en metro Colonia Jardín
Salida intermedia: 21.00 h de la estación de metro ligero Ferial de Boadilla
Final de la marcha: 00.30 h en el metro de Colonia Jardín
Se recomienda llevar buen calzado, agua, comida y linterna
Organiza: Corredor Ecológico Casa de Campo-río Guadarrama, Corredor Ecológico de los Arroyos y Retamares del Suroeste de Madrid
Fuente: Ecologistas en Acción
La Asociación Cultural Gregorio Eguiletta en colaboración con el Ayuntamiento de Brea de Tajo, ha organizado una jornada el próximo 27 de junio en la que se reunirán todos los pastores de la comarca que han dedicado una parte de su vida a este oficio que tantos beneficios ha aportado a nuestra sociedad.
Lugar: Plaza de Felipe VI Brea de Tajo (Madrid)
Fecha: 27 de junio de 2015-05-29
Hora: 11:00 Contacto: Asociación Cultural Gregorio Eguiletta
Actualmente en el Sureste de la Comunidad de Madrid sólo queda un pastor en activo y a él especialmente le rendimos este homenaje al que acompañarán todos los pastores que lo han sido en algún momento de sus vidas, tanto de esta localidad como de los municipios vecinos: Estremera, Valdaracete, Orusco, Carabaña, Driebes, Albares, El Pozo y Mazuecos.
La mayoría de los colectivos profesionales disfrutan de un patrón o un día festivo de celebración. El de los pastores ha sido San Pedro, tradicionalmente celebrado el 29 de junio. Hace años que ha dejado de celebrarse esta festividad puesto que ya son muy pocos los pastores que regentan sus rebaños, especialmente en nuestra región, la Alcarria Baja Madrileña y de Guadalajara. En esta ocasión recuperamos esta jornada en la que todos los pastores se juntaban y disfrutan de un día de fiesta.
La jornada comenzará a las 11:00 con el recibimiento a los pastores, que estarán acompañados de familiares y de sus respectivos alcaldes. Se hará una entrega de placas y se dedicarán unos minutos a recordar experiencias vividas antes de degustar una comida popular.
Además de los alcaldes de los pueblos, al acto también están invitados el Delegado de la Junta de Castilla-La Mancha y el Director del Área de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid.
Nos acompañará también un representante de la Asociación Trashumancia y Naturaleza, recuperadores del paso de ganado por la Puerta del Sol de Madrid.
Este pueblo se localiza en La Alcarria (baja) por donde pasa una de las grandes Cañadas Reales de Castilla y de la Red Estatal de Vías Pecuarias (artículo 18 de la LVP 3/95), La Cañada Real Soriana Oriental, que enlaza con los municipios de Estemera y Fuentidueña de Tajo, viene de la provincia de Guadalajara y penetra, tras dejar Fuentidueña de Tajo, en la provincia de Cuenca.
En Fuentidueña de Tajo se realiza todos los años la "Romería de la Virgen de Alarilla", que utiliza unos 5 km de la Cañada Real Soriana Oriental para el evento. Desde la iglesia del pueblo los vecinos llevan a hombros a la virgen por la Cañada, pasan el puente de hierro (de la escuela de Eiffel) sobre el río Tajo y llegan a la ermita de la Virgen, en donde unos dan vítores a la Virgen, y otros comen la tortilla.La ermita está en el límite entre las provincias de Madrid y Toledo, y en ese punto la Orden de Santiago, que controlaba este sector del país castellano cobraba los correspondientes impuestos a los ganaderos trashumantes.
Recomendable ir a la fiesta de la Virgen de la Alarilla en el mes de Septiembre (ver artículo "Caminos de Religión" en el número de invierno de la Revista Ecologista, de Ecologistas en acción). Es un recorrido que discurre por un territorio alejado de la metrópoli madrileña, y se encuentran tramos muy interesantes de esta Cañada.
- 2ª marcha en bici por el cierre del campo de golf de El Encín y la recuperación de la Cañada del Listón 14/6/2015
- Cabañeros: Marcha senderista en el Parque Nacional 17/05/2015
- Majadahonda: Marcha a Pozuelo en defensa del Monte del Pilar 16/5/2015
- X Marcha reivindicativa "Caminos de Calvente y de Cochinitas" Ronda 25/04/2015