Como cada año, la PICP Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos promueve las Jornadas en Defensa de los Caminos Públicos. Este año es la X edición y se celebrarán en Córdoba del 2 al 4 de diciembre se celebrarán en el Centro de Educación Ambiental, junto al zoológico y frente al Jardín Botánico.
En esta ocasión serán organizadas por la Plataforma A Desalambrar, Ecologistas en Acción de Córdoba y la Federación Andaluza de Montaña, con la colaboración de la Diputación de Córdoba y la Delegación de Medio Ambiente e Infraestructuras del Ayuntamiento de Córdoba.
Las Jornadas están dirigidas a todos los amantes de los caminos, asociaciones, montañeros, ecologistas, responsables municipales, usuarios de los caminos y muy especialmente a las asociaciones defensoras de los caminos públicos
.
El objetivo pretende ser, fundamentalmente, un intercambio de experiencias de las diferentes organizaciones que luchan por la divulgación y defensa de los caminos públicos en España, desde diversos ámbitos y establecer unas estrategias comunes en nuestros objetivos. La asistencia y la inscripción son gratuitas.
Con la inscripción se proporcionarán unos materiales relacionados con la temática de las jornadas, y el aforo es limitado por lo que es necesario rellenar la siguiente ficha de inscripción.
Para apuntarse a las comidas conjuntas, en la ficha de inscripción se adjuntan los precios. Es especialmente recomendable, para quien vaya a seguir las jornadas, apuntarse a la comida del sábado, ya que no hay bares muy cerca del lugar de celebración de las jornadas. Igualmente recomendable apuntarse a la cena-fiesta del sábado.
La fecha límite de inscripción es el 28 de noviembre.
Nos interesa mucho las aportaciones de los asistentes, y por ello nos gustaría que nos contaran su experiencia con respecto a los caminos, Para ello cada asociación o particular que lo deseen tendrán un máximo de 10 minutos el sábado por la mañana. Para los que vayan a realizar dichas presentaciones nos gustaría que nos la enviasen también en forma de pequeño artículo, de 10 páginas como máximo, para la realización de un cuadernillo que se entregará a los asistentes a las jornadas y se publicará en la web.
La fecha máxima para la entrega de dichos artículos es el 21 de noviembre, y será enviado a
Programa
Viernes día 2 de diciembre
16.00 -18.00: Comienzo de la recogida de materiales
18.00 - 21.00: Taller sobre vías pecuarias:
Intervienen:
- Junta de Andalucía. Secretaría General de Ordenación del Territorio y Sostenibilidad Urbana
- Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos. Estado de los deslindes de vías pecuarias en Andalucía
- Ecologistas en Acción de Andalucía.
- Ecologistas en Acción de Rota
- Ganadería Trashumante Las Albaidas
Cuestiones: ¿Cual es el estado de las vías pecuarias en Andalucía? ¿Qué proyectos hay sobre las vías pecuarias? ¿Como ven las vías pecuarias sus usuarios?
Se invitará a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
Sábado 3 de diciembre
10.00 - 11.30: Talleres paralelos:
- Recuperación para uso público de antiguas vías de tren
Invitada: Diputación de Córdoba (Delegación de Medio Ambiente).
Cuestiones: ¿Como se puede recuperar las vías de tren para el uso público como vía verde? ¿Como pueden los ciudadanos fomentar ese proceso?
Casos a estudiar: Vía Verde de la Campiña, Vía Verde Córdoba-Cerro Muriano, Vía Verde del Cala
- Usos y situación de los montes públicos
Invitados: Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Adamuz
Cuestiones: ¿Cómo se gestiona el uso público de los montes públicos? ¿Qué deben hacer los ciudadanos para disfrutar de los montes públicos?
11.30 - 12.00: Acto institucional de apertura de las jornadas
Invitados: Ayuntamiento de Córdoba, Consejería de Medio ambiente de la Junta de Andalucía, Diputación de Córdoba
12.00 - 14.00: Taller de Experiencias: Ponencias cortas (10 min.)
- Marian Delgado (Bilbao)
- Plataforma Por Otíñar y su Entorno (Jaén)
- Carlos Guardia (Pirineos)
- Amigos de los Caminos (Castillo de las Guardas, Sevilla)
- Diego Quintero (Huelva)
- Plataforma A Desalambrar (Córdoba)
- Michela Ghislanzoni (Consultora Territoria, Sevilla)
- Ecologistas en Acción de Ciudad Real
- Plataforma Salvemos Lo Ferris (Torrevieja, Alicante)
14.00 - 15.00: Comida
16.00 - 19.00: Taller sobre la defensa de los caminos públicos:
Participan:
- Ayuntamientos con experiencia en inventarios de caminos: La Pesquera (Cuenca) y Santa Ana la Real (Huelva).
- Técnicos en inventarios de caminos: Xavier Campillo (Pericia Caminera) y Bartolomé Muñoz (EMASIG)
- Expertos jurídicos: José María Nasarre (Asesor jurídico de la Federación Española de Montaña y Escalada)
- Activismo ciudadano: Margarita Pérez Herrero (Valle de Manzanedo, Burgos)
Cuestiones:
- ¿Cómo identificar los caminos públicos y como se debe hacer un inventario?
- ¿Qué deben hacer los ayuntamientos para defender y recuperar los caminos públicos?
- ¿Qué podemos hacer los ciudadanos para defender y recuperar los caminos públicos?
19.00 - 21.00: Estrategias para la defensa en común de los caminos públicos
21.00 - 23.30: Cena y fiesta. Lugar: Centro Social Rey Heredia
Domingo 4 de diciembre
10.00 - 11.00: Debate sobre la proposición de Ley Andaluza del Senderismo
Interviene: David Moscoso (ponente de la Proposición de Ley, grupo parlamentario Podemos)
11.00 - 12.30:Estrategias para la defensa en común de los caminos públicos
12.30 - 13.00: Lectura de conclusiones y comunicado de prensa
13.00 - 15.00: Asamblea de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos
15.00: Clausura de las Jornadas. Perol de convicencia. Lugar: Jardín Botánico de Córdoba
Otros artículos sobre las X Jornadas en Defensa de los Caminos Públicos:
-Conclusiones de las X Jornadas de José María Nasarre
-Comunicado: X Jornadas en Defensa de los Caminos Públicos
-Conclusiones de las X Jornadas en Defensa de los Caminos Públicos
- Videos de las ponencias y debates de las X Jornadas en defensa de los caminos públicos. Córdoba 2016