Dos compañeros defensores de los caminos son denunciados fraudulentamente por un usurpador como venganza por haber denunciado el cierre de un camino.
El propietario de la finca Las Huertas, que cierra el Camino de la Manezuela, en Almadén de la Plata, les acusa, de una forma burda, sin prueba alguna, y con el único objetivo de amedrentarlos, de que se han producido robos «de carteles y cámaras de videovigilancia». Pese a que la denuncia no tiene ningún recorrido, por si acaso, estos compañeros se han visto en la obligación de contratar abogado y procurador, por los que han gastado cada uno 666 € para pagar un abogado y 100 € para el procurador, en total 1.560 euros en su defensa.
No podemos tolerar que los que denuncian los atentados contra nuestros caminos encima sean los perjudicados por los usurpadores
Te pedimos que colabores con una aportación en la cuenta de la PICP para ayudar a sufragarlo:
Triodos Bank
Titular: Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos
Nº de Cuenta: IBAN ES09 1491 0001 20 2010643928
BIC: TRIOESMMXXX
Cuando se logre el objetivo, la PICP informará. ¡Gracias por tu colaboración!

La Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos denuncia que varias comunidades autónomas ponen cada vez más dificultades para poder andar por la naturaleza
En estos momentos en que cada vez más la ciudadanía busca realizar las actividades en la naturaleza, con miles de personas haciendo senderismo, ciclismo y otras actividades para disfrutar del medio ambiente asistimos a una ofensiva de algunas comunidades autónomas, de la mano de grupos de presión como los dueños de fincas cinegéticas, para cerrar los caminos y de intereses urbanísticos o industriales para asfaltarlos, convertirlas en carreteras o eliminarlos ocupándolos por plantas solares.
En las XVI Jornadas en Defensa de los Caminos Públicos y la Vías Pecuarias, celebradas en Sigüenza (Guadalajara) la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos ha constatado que se están intentando aprobar distintas leyes por parte de algunas comunidades autónomas que buscan menoscabar la importancia de las vías pecuarias como espacios de uso para el disfrute de la naturaleza.
La Comunidad de Castilla-La Mancha, con la modificación de la Ley de Caza, da vía libre a la caza en caminos públicos y vías pecuarias, hecho que está prohibido desde la Ley de Caza de 1971. Esta modificación está cuestionada desde el Gobierno por su posible inconstitucionalidad.
Camino del Rey en Mazarambroz (Toledo)
La Comunidad de Madrid en su modificación de la Ley de Vías Pecuarias planifica el asfaltado de todas aquellas vías pecuarias que estimen conveniente, cambian estos caminos naturales por carreteras, además de permitir su uso para acometidas de servicios públicos sin trámites de audiencia.
La proliferación de plantas de energía solar también se convierte en otra forma de borrar los caminos públicos, utilizando concesiones por 35 años que impiden el paso por los caminos, sin dar alternativas.
Camino público cerrado en Talavera de la Reina
Esto se une a la falta de avances en cuanto al inventario y recuperación de caminos públicos, constatando en Guadalajara o Andalucía que la gran mayoría de los municipios desconoce cuales son sus caminos públicos, permitiendo que puedan ser cerrados. Se necesita en estos casos la intervención de Comunidades Autónomas, siguiendo los ejemplos de Extremadura y Baleares, promulgando leyes de caminos públicos, cuestión que se ha planteado en la Comunidad de Madrid siendo denegada por su Gobierno, y de las diputaciones, para que realicen los inventarios de vías pecuarias, ya que los pequeños ayuntamientos no tienen capacidad de hacerlo.
Destacamos aquí la ocupación, ya por 18 años, del antiguo pueblo de Villaescusa de Palositos (Cuenca) sin que ayuntamiento de Peralveche y la Junta de Castilla-la Mancha tome las medidas para impedirla.
Otras intervenciones ponen de manifiesto que, cuando ayuntamientos o ciudadanos toman la iniciativa y emprenden las medidas necesarias para proteger o abrir los caminos, sí se puede y se tiene éxito, como en Mochales (Guadalajara), o El Escorial (Madrid). Por desgracia cuando no hay voluntad o medios de los ayuntamientos esto es muy difícil.
Algunos de los asistentes a las XVI Jornadas en Defensa de los Caminos Públicos

La Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP) cuenta con 52 marchas reivindicativas convocadas por centenares de clubes deportivos, organizaciones y ayuntamientos en toda España este 17 de marzo con motivo del IV Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos para defender un uso público sostenible social y ambiental frente a la usurpación del dominio público viario y actuaciones privativas excluyentes
Como todos los años la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos, Ecologistas en Acción y la Federación Española de Montaña y Escalada convocan el Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos, que ya alcanza su cuarta edición.
En Córdoba tendrán lugar dos actividades. El domingo día 17 de marzo se convocan rutas de senderismo por la Plataforma A Desalambrar y varios grupos de senderismo, reuniéndonos posteriormente en las pistas deportivas de El Naranjo, donde habrá actuaciones musicales de Al Raso y Malasiento para homenajear a nuestro compañero fallecido recientemente Ángel Molina. El perol con su bebida tendrá el coste de 7,5 euros.
Rutas del Día de los Caminos Públicos y Vías Pecuarias en Córdoba
- Plataforma A Desalambrar
Hora y lugar de salida: 9,30 de la mañana, Aparcamiento del Naranjo (Glorieta Rosa de Siria)
Recorrido: Arroyo Palomera-Cinturón Verde-Camino de los Morales-Camino de las Monjas-Vereda de Santo Domingo. 13 km, dificultad media. Solo es necesaria inscripción si se quiere reservar arroz, rellenando el siguiente formulario https://forms.gle/yyR7vAhuGgC16MND6.
- Duendes del Bejarano
Hora y lugar de salida: 8,30. Aparcamientos del polideportivo del Naranjo. Distancia: 14 km, dificultad media. Más informción
- Rutas Sur
- Club Verticalia
Hora y lugar de salida: Aparcamiento terrizo en el campo de fútbol del Naranjo. 8,15 de la mañana.
Recorrido: Fuente de la Trinidad, Arroyo Barrionuevo y Ermita de Santo Domingo. 23,5 km.
Más información: Formulario de inscripción Cartel
- Club de Senderismo Arrastraculos
Hora y lugar de salida: Hotel Los Abetos. 9:00. 9 km. Nivel bajo
- Kabras Lokas Trail
Hora y lugar de salida: Polideportivo del Naranjo a las 9,15.
Recorrido: Puente Hierro-Arroyo Pedroches-Meseta Blanca-Arroyo Santo Domingo. 13,5 km.
Para apuntarse: whatsapp al teléfono 670 282 603
- Vías Verdes y Amigos del Camino
Hora y lugar de salida: 10,30 de la mañana parada de la línea N de Aucorsa, frente a la gasolinera, junto a Bar Anyan. Se sube en autobús hasta Cerro Muriano y se baja caminando. Distancia: 14,81 km. Dificultad baja-media
Recorrido: Cerro Muriano - Camino Mozárabe - vía férrea - Arroyo Pedroches - Barrio Naranjo
- Ruta familiar
Hora y lugar de salida: 10,30 de la mañana, Aparcamiento del Naranjo (Glorieta Rosa de Siria)
Arroyo de la Palomera y Arroyo Santo Domingo. 8 km. Dificultad baja.
Solo es necesaria inscripción si se quiere reservar arroz, rellenando el siguiente formulario https://forms.gle/yyR7vAhuGgC16MND6.
Previamente, el jueves día 14 de marzo a partir de las 18 horas en el Centro Vecinal Luciana Centeno (C/ Costanillas, 15) tendrá lugar una jornada de reflexión sobre los caminos públicos de Córdoba.
La PICP propone que el Estado coordine y supervise los procesos de recuperación de trazados que discurran por más de una Comunidad Autónoma para garantizar la coherencia, continuidad y conectividad de la Red Nacional. Exige procedimientos exprés para recuperar de oficio trazados en un plazo máximo de 24 meses.
La Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP) ha solicitado un encuentro al consejero de Medio Ambiente, Ramón Fernández Pacheco y entiende que la actividad cinegética supone una amenaza para los usos complementarios en bienes de dominio público de Andalucía
La Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos invita a las candidaturas de todas las fuerzas políticas que concurren a las Elecciones Municipales y Autonómicas del 28 de mayo de 2023 a firmar estos compromisos para defenderlos desde la administración en los próximos 4 años.
El acuerdo incluye iniciativas para la puesta en valor de caminos públicos municipales y vecinales, de competencia municipal, y de vías pecuarias, de competencia autonómica, con el objetivo de que las autoridades se comprometan a poner los trazados de forma íntegra al servicio de los usos de sus dueños y dueñas: el conjunto de la ciudadanía.
Descarga este PDF: Descargar compromiso-Elecciones_PICP y envíalo firmado al correo electrónico
Expertos, asociaciones camineras y ecologistas, clubes deportivos y autoridades se reúnen en Montánchez en las XV Jornadas Camineras de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos
- Villar del Arzobispo: cambio de itinerario para la celebración del II Día de las Vías Pecuarias y Caminos Públicos en Valencia
- Mairena del Aljarafe se une a la reivindicación del Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos el próximo domingo 3 de abril por el Camino de los Valles
- El Coronil y Morón de la Frontera confirman su participación en el Día de las Vías Pecuarias y Caminos Públicos con una marcha reivindicativa
- Córdoba acoge el foro más importante a nivel estatal sobre vías pecuarias y caminos públicos