La institución redacta una ley para conectar todos los trazados de Mallorca y quiere hacer un catálogo para aclarar su titularidad y el interés excursionista

Fuente: arabalears / CRISTINA ROMÁN Palma

El presidente del Consejo de Mallorca, Miquel Ensenyat, con la Plataforma Pro Caminos Públicos y el Grupo Excursionista de Mallorca, hoy antes de la reunión. / CONSEJO DE MALLORCA

La Plataforma Pro Caminos públicos y abiertos y el Grupo Excursionista de Mallorca se reunieron hoy con el presidente del Consejo de Mallorca , Miquel Ensenyat , para pedirle que el Consejo facilite el acceso sin trabas en estos caminos.

El tema principal que se ha tratado ha sido el de los caminos públicos y privados, y la Ruta de la Piedra en Seco . El Consejo se ha comprometido a colaborar con las dos entidades para abrir caminos y que la titularidad de estos esté clara para conseguir el objetivo. Por ello, el Consejo hará trabajo de la mano de los ayuntamientos para que "saquen del cajón el catálogo de caminos y lo pongan en valor".

Sobre el tema del Plan especial de la Ruta de la Piedra en Seco, las dos entidades han expuesto que, después de aprobarse, no se han llevado a cabo determinadas partes de esta norma. Piden que se reactive este plan y que se revisen algunas de las partes del texto, ya que, según explica Toni Gorries de Pro Caminos, "fue aprobado rechazando todas las alegaciones presentadas". Así, dice Gorries, este plan definirá las características de cada camino (si es público, privado, si se puede emplear, si es peligroso ...) y estos quedarán bien definidos y claros, y no habrá problemas entre propietarios colindantes y excursionistas .

Por ejemplo, el portavoz de la entidad Pro Caminos ha recordado que "hay caminos que tienen problemas en el centro de la isla, caminos que comunicaban con todos los pueblos independientemente de las carreteras que se hicieron posteriormente y ahora están cerrados porque no ha interesado hacer el catálogo público " Otro ejemplo que ha puesto Gorries ha sido el de caminos emblemáticos como el de Bunyola , el camino de Coma-sema, "que es público y no se abre a pesar de que haya documentación sobradamente que lo ratifica"..Por último, afirmó que "son casos puntuales que son importantes para que el plan de la isla es un desconocido cuando hay caminos preciosos donde se podrían hacer rutas y ahora están cerrados, olvidados y llenos de matas ".

Una ley de caminos para conectar toda Mallorca

A esta reunión también ha asistido el director insular de Medio Ambiente, José Manchado , y la directora insular de Patrimonio, Kika Coll .
Manchado, durante el encuentro, explicó que el Consejo está trabajando en una ley de caminos junto con el departamento de Territorio con el objetivo de conectar todos los pueblos de la isla a pie . De momento están iniciando la redacción y trabajan con una pequeña escritura. Los queda ir definiendo los problemas, aclarar qué se hace con los caminos públicos, como se recuperan y qué uso tendrá cada camino. Manchado recordó que durante estos últimos años "se ha dejado crecer la vegetación y ahora hay tramos por donde es imposible pasar. Por eso muchos tendrán que recuperar, si son de piedra a la restauración o se habrá de eliminar vegetación y abrir barreras ". Una vez redactado el texto, se enviará al Parlamento para que se apruebe y se convertirá en una ley promovida desde el Consell de Mallorca.