• Portada
  • PICP
      • Back
      • Quienes somos
      • Hazte socio
      • Nuestros estatutos
      • Asociaciones de la PICP
  • Jornadas
      • Back
      • Otras Jornadas Camineras
          • Back
          • 1ª Jornadas sobre Caminos Públicos La Pesquera
      • Jornadas Oficiales
          • Back
          • XVI Jornadas en Defensa de los Caminos Públicos
          • XV Jornadas en Defensa de los Caminos Públicos
          • XIV Jornadas en Defensa de los Caminos Públicos
          • XIII Jornadas en Defensa de los Caminos Públicos Toledo 2019
          • XII Jornadas en defensa de los caminos públicos
          • XI Jornadas en defensa de los caminos públicos
          • X Jornadas en Defensa de los Caminos Públicos
          • IX Jornadas en defensa de los caminos públicos
          • VIII Jornadas en Defensa de los Caminos Públicos, Rascafría 2014
          • VII Jornadas en defensa de los caminos públicos
          • VI Jornadas en defensa de los caminos públicos
          • V Jornadas en defensa de los caminos públicos
          • IV Jornadas en defensa de los caminos públicos
          • III Jornadas en defensa de los caminos públicos
          • II Jornadas en defensa de los caminos públicos
          • I Jornadas en defensa de los caminos públicos
  • Caminos
      • Back
      • Recuperación de caminos y vías pecuarias
      • Inventario de caminos
      • Sierra de Huelva
      • Valle de Manzanedo, Burgos
      • Vereda del Salto de la Trocha
          • Back
          • web salto de la trocha
  • Convocatorias
      • Back
      • Convocatorias anteriores
      • Día de las vías pecuarias 2019
      • 2º Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos 2020
  • Enlaces
      • Back
      • Organizaciones y páginas defensoras de caminos
      • Otros enlaces de interés
  • Noticias
      • Back
      • Noticias archivadas
  • Documentación
      • Back
      • Observatorio de Ocupaciones Temporales en Vías Pecuarias
      • Articulos camineros
      • Biblioteca caminera virtual de la PICP
      • Alegaciones
  • Contacto
  • Dia Vias Pecuarias 2025

`El viaje constante´: un filme que retrata el recorrido de mil ovejas desde la Sierra de Segura hasta la Sierra Morena

La película de Joaquín Lisón es una crónica del viaje desde la Sierra de Segura hasta la Sierra Morena, con un rebaño de mil ovejas de raza segureña en noviembre de 2017. Un recorrido de 200 kilómetros de distancia

“El mundo rural está sufriendo una despoblación muy acentuada y esto afecta a los bienes de interés general para la cuenca del Segura y la región de Murcia que allí se conservan” afirma Lisón

Fuente: eldiariomurcia  04/06/2019

El miércoles 5 de junio 2019 a las 21h en la sala A de la Filmoteca Regional de Murcia el realizador Joaquín Lisón y la productora Conchi Meseguer (InDirectFilm Producciones) presentan un pre-estreno de la película `El viaje constante´ con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. La película es una crónica del viaje desde la Sierra de Segura hasta la Sierra Morena, con un rebaño de mil ovejas de raza segureña en noviembre de 2017. Un recorrido de 200 kilómetros de distancia.

La motivación del director, Joaquín Lisón, y la productora, Conchi Meseguer, es visibilizar a través del cine los diversos patrimonios naturales, sociales y culturales de la cuenca del Segura, con especial atención a los que están en riesgo de desaparición.

Leer más…

Cuento de Navidad: La Venta de la Inés

Sabéis lo que pasa en el lugar, compañeros? Pues sabed que murió esta mañana aquel famoso pastor estudiante llamado Crisóstomo, y se murmura que ha muerto de amores de aquella endiablada moza de Marcela, la hija de Guillermo el rico, aquella que se anda en hábito de pastora por esos andurriales. ...Y es lo bueno que mandó en su testamento que le enterrasen en el campo, como si fuera moro, y que sea al pie de la peña donde está la fuente del alcornoque, porque, según es fama, y él dicen que lo dijo, aquel lugar es adonde él la vio la vez primera...

El Quijote, Cap. XII: De lo que contó un cabrero a los que estaban con Don Quijote.

Fuente: Diario La Comarca de Puertollano / Ezequiel Martínez 

Leer más…

Recuperación del Camino Alto de Prado del Rey-El Bosque Cadiz

La Plataforma Ciudadana "Sierra de Cádiz" pide apoyos para la recuperación del Camino Alto de Prado del Rey-El Bosque.

Por la recuperación de caminos públicos y vías pecuarias, Sierra de Cádiz.Una delegación de la Plataforma Ciudadana Sierra de Cádiz se desplazó recientemente hasta la Diputación de Cádiz para reunirse con su Vicepresidenta y exponer la situación creada por el cierre del camino público “Camino Alto de Prado del Rey-El Bosque”.
En la reunión entregaron a la entidad provincial la documentación recabada hasta el momento y que prueban la titularidad pública de este camino, entre ellos, planos catastrales donde figura este sendero, así como un informe de la Consejería de Medio Ambiente cuya conclusión no da lugar a dudas: “..consultada la clasificación del término municipal de Prado del Rey, aprobada por orden ministerial de fecha 22 de agosto de 1960, el croquis que la acompaña y la información catastral del municipio, se llega a la conclusión de que el Camino Alto de El Bosque coincidiría con la colada del Camino Alto de El Bosque, de 9 metros de anchura y no deslindada...”

Leer más…

Obituario: Aurelio Delgado, la gran memoria de Gredos

ELABORÓ EL MAPA DEL MACIZO DE GREDOS Y PARTICIPÓ EN RESCATES CON LA UNIDAD ALPINA

Como “la gran memoria de Gredos” puede definirse a Aurelio Delgado, que ha fallecido con 90 años tras una vida de amor y defensa a la montaña, y conocedor al dedillo de la Sierra de Gredos.

Fuente: Avilared

Aurelio Delgado"Desde Unamuno a nuestros días, cientos de viajeros le deben a Aurelio el conocimiento de Gredos. Él ha hecho caminos, dado nombre a plantas y a gargantas, rocas, cuevas, riscos; él es la gran memoria de Gredos”, dijo de él el geógrafo Eduardo Martínez de Pisón.

Leer más…

Delegación PICP-Extremadura

logo picp extremadura w1 opt 1

“El camino es el que nos enseña la mejor forma de llegar y nos enriquece mientras lo estamos cruzando.” El peregrino de Compostela - Paulo Coelho

    Los caminos públicos se han ido olvidando en los últimos 50-60 años por el desuso de los mismos y por la aparición de las carreteras, unido esto al declive del mundo rural, de sus costumbres, tradiciones y formas de vida. El cántaro, ya solo va a la fuente en el refranero popular.

 Muchos de esos caminos, en el mejor de los casos, están ahora bajo kilómetros de maleza y en el peor de los casos, usurpados por la ambición de algunos propietarios privados que los incorporan a sus fincas o los cortan para fines privados. Pero pasen los años que pasen, los corten o aren, el patrimonio público que componen los caminos públicos, no desaparece; aunque según pasan los años, corremos el peligro de no ser capaces de demostrar fehacientemente su titularidad pública, porque nos hemos quedado sin las personas que los usaban y podían dar prueba de ello, porque las pruebas documentales existentes no son muy extensas o rigurosas y sobre todo, porque los encargados de defender este patrimonio, los municipios, muestras una desidia pasmosa, que oculta posibles intereses, incapacidades o directamente no querer entrar en conflictos con unos poderosos por la defensa de lo de todos.

   En el presente, tras ese tiempo de olvido y desuso, hemos vuelto a transitar por los caminos, de una manera diferente a la de antaño, con nuevos intereses y actividades, pero con las mismas necesidades de libertad de tránsito y disposición de la red de caminos públicos.

   Es por esto por lo que nace la DELEGACIÓN EXTREMEÑA de la PICP (Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos), porque la reivindicación y movilización de la sociedad civil, es necesaria ante la inacción de la administración competente para recuperar el patrimonio público que representan los caminos.

  • Quien somos

Leer más…

Crowdfunding: El Libro de los Caminos

• Edición en castellano de El libro de los caminos, un manual para disipar dudas, deshacer mitos y reivindicar derechos en pro de los caminos públicos.

»»»» Aporta al proyecto del Libro de los Caminos ««««

Descripción del proyecto

Tras publicar en 2010 en catalán El llibre dels camins (ya vamos por la segunda edición) 

El libro cuidadosamente editado por Arola, con un formato de 23 x 23, tiene 120 páginas abundantemente ilustradas con fotografías a color de los autores. Podéis ver una muestra de la edición original aquí.hemos recibido numerosas peticiones para su traducción y adaptación al castellano. Aquí encontraréis la reseña del libro escrita por Pablo Giménez Font.

Esta obra es el fruto del trabajo de dos geógrafos apasionados. Tras quince años de estudio y experiencias alrededor de los caminos decidimos plasmar nuestras inquietudes y conocimientos adquiridos en un libro destinado a todas las personas que disfrutan con los caminos, que se interesan o se preocupan por este patrimonio milenario.

No se trata de una guía de excursiones sino de una obra que presenta y revindica los caminos desde una perspectiva geográfica y social, que entronca con la protección del patrimonio cultural, con el desarrollo rural y con la conservación de la naturaleza y el paisaje.

Tal y como dice la presentación del manual: "Sin caminos no hay libertad", puesto que sin los caminos públicos —caminos rurales, vías pecuarias, caminos de ronda...— la ciudadanía no puede ejercer libremente su derecho constitucional a moverse por el territorio nacional y a disfrutar del medio ambiente de una forma respetuosa con el mismo. Por consiguiente la obra reivindica la importancia y la vigencia de los caminos en nuestra sociedad postindustrial.

¿Podríamos imaginar una ciudad sin calles o un campo sin caminos? Los caminos públicos se han ido conviertiendo en los últimos años en un tema sensible siendo múltiples los colectivos sociales que se han organizado para salvaguardar este patrimonio amenazado, y también por parte de las administraciones se empieza a observar una mayor sensibilidad frente a las demandas ciudadanas. En este contexto, el Libro de los caminos tiene vocación de manual y se dirige tanto a los que desean simplemente conocer, los caminos, como a los ciudadanos que se movilizan en su defensa y también a los responsables públicos de su gestión.

Contenido del libro:

La obra está dividida en ocho capítulos. En ellos se aborda la propia definición del concepto ¿qué son los caminos?, el origen de las vías de comunicación 

El Libro de los Caminos

históricas y sus características, ya sean funcionales (por ejemplo la distinción entre caminos vecinales, caminos rurales, etc.) o morfotécnicas (caminos de herradura o carreteros, vías pecuarias, caminos de sirga, caminos de ronda).

Un capítulo específico está dedicado al espinoso tema del régimen jurídico y la propiedad de los caminos, a la distinción entre lo público y lo privado, que se aborda de forma amena y didáctica sin perder el rigor.

En otro capítulo se trata de la defensa y la protección de los caminos públicos, y en ese ámbito, de las competencias y las obligaciones —a menudo incumplidas— de las administraciones.

El libro se ocupa asimismo del mundo de los senderos y del senderismo, ahondando en el debate sobre los modelos de señalización o abalizamiento.

Por último, tras abordar distintas problemáticas existentes (como la cuestión del mantenimiento y la conservación, o la regulación de la circulación motorizada) o las amenazas que se ciernen sobre este patrimonio colectivo (muy especialmente el abandono y la usurpación o el cierre de caminos públicos) el libro termina con un capítulo propositivo que recoge casos de buenas prácticas y modelos de referencia a nivel nacional e internacional.

 

 

 

 

Hoyo de Manzanares ya cuenta con un Inventario de Caminos Públicos Municipales

«Una buena noticia para el conocimiento y conservación del patrimonio municipal», consideran desde la Asociación Cultural “El Ponderal”, en relación al Inventario Caminos Públicos Municipales de Hoyo de Manzanares, aprobado por unanimidad durante el Pleno del Ayuntamiento del pasado 27 de octubre. Han sido inventariados 78 caminos públicos municipales con una longitud total de unos 76 kilómetros.

Fuente: Torrelodones.info.
  • Inventario Caminos Públicos Municipales de Hoyo de Manzanares

Leer más…

Por la recuperación de los caminos públicos, Nota de prensa del Grupo Municipal Ganemos Córdoba

La formación denuncia la ausencia de una hoja de ruta para recuperar los caminos públicos de Córdoba y un trabajo coordinado entre las áreas competentes.

Nota de prensa del Grupo Municipal Ganemos Córdoba

Lunes 31 de octubre de 2016. El portavoz de la formación, Rafael Blázquez, denuncia que diez meses después de aprobar el inventario de caminos públicos “ni avanza el expediente de investigación del Camino de Villa Alicia, ni hay hoja de ruta para ir recuperando nuestros caminos”.

  • Grupo Municipal Ganemos Córdoba

Leer más…

  1. El fallido pelotazo de los Fitz-James Stuart con dos ediles de la Gürtel y los caminos públicos
  2. Senderismo, caceria y una muerte...
  3. ¡CUIDADO! Perro peligroso en el camino
  4. No más mierda: la rebelión de los vecinos de Fuentepelayo contra un cacique de la basura

Página 1 de 4

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
© 2025
Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos.