La Plataforma Pladenat, integrada por una treintena de asociaciones y clubes deportivos, de montañismo, ciclismo de montaña, senderismo, alpinismo, atletismo, orientación, espeleología, barranquismo y corredores de montaña, ha visto cómo sus demandas fueron tenidas en cuenta por el Ayuntamiento en su última sesión plenaria.
El Consistorio aprobó por unanimidad una moción presentada por el grupo municipal socialista en la que se propone la revisión de las explotaciones para caza adjudicadas en la zona de la sierra de El Gavilán, que incluye varios montes catalogados como zona de especial protección.
Ayer por la mañana, una representación de este colectivo participó junto a la concejal de Medio Ambiente, Antonia María Álvarez, en una reunión con la directora general de Medio Ambiente, María Encarnación Molina, y la subdirectora de la misma, Inmaculada Ramírez, junto a jefes de servicio, en la que se abordó este asunto y fijar el compromiso de hacer compatible en estos espacios naturales con las diversas prácticas deportivas y medioambientales.
Puertas al campo
David Vélez, presidente de la plataforma, confirmó que en los últimos meses se han visto obligados a denunciar el abuso que se está produciendo en algunas zonas de caza, «nos encontramos con puertas que impiden el acceso a montes públicos, alambres de espino... Queremos que se respete el derecho a pasear por las zonas públicas de nuestros montes, ya hemos presentado algunas denuncias y estando esperando que se reaccione por parte de las administraciones».
Uno de los fines de Pladenat es fomentar el dialogo y el entendimiento con otros usuarios y con la Administración para llegar a acuerdos siempre desde el respeto a la Naturaleza y a las leyes vigentes. La asociación quiere luchar contra las leyes aprobadas respecto al Medio Ambiente que sean injustas, siempre dentro del consenso y la aprobación de la mayoría de los miembros de la plataforma.
«Uno de los objetivos, a corto plazo, -comentó Vélez- es luchar para que los ayuntamientos tengan un inventario de caminos y monte público actualizado. Queremos que los caminos públicos que están cerrados sean abiertos, sin tener que llegar a ser denunciados».
Todos estos aspectos, entre otros, están siendo estudiados por abogados de la plataforma a la vez que se trabaja en la redacción de unos estatutos que serán publicados en breve para su aprobación